Rio NProvincia de Neuquéngro

Satellite Place Compass AltitudCalendarTemperature Transport Photography Video Tips Shelter Flora y Fauna Food Stadistics HistoryLeyend RSS

 

Satellite

::::: Nombre :::::

El río Negro es el curso de agua más importante de la provincia argentina de Río Negro y también de la Patagonia en cuanto a su caudal. Su nombre proviene de la traducción literal del mapundungun Curu Leuvu, a pesar de que sus aguas son de un color más verde oscuro que negro. Antiguamente era conocido también como río de los Sauces debido a la gran cantidad de sauces llorones que hay en sus orillas.

 

 

Argentina

::::: Lugar :::::

Provincia de Rio Negro.

 

 

Compass

::::: Zona :::::

40° 49' 0" S, 63° 0' 0" Oeste En decimal -40.816667°, -63°

 

 

Altimeter

::::: Altura :::::

Rio Negro

  1. Cerro López 2.075 m.s.n.m.
  2. Chalhuaco 1.900 m.s.n.m.
  3. Laguna Negra (Cerro Negro) 2.001 m.s.n.m.
  4. Tronador 3.491 m.s.n.m.
 

 

Calendar

::::: Calendario :::::

Todo el año, esta Provincia tiene variadas y muy interesantes propuestas.

Fiestas Populares en la Patagonia:

MES DE ENERO
Fiesta Provincial de la Fruta Fina, El Bolsón.
Regata de Kayac del Río Negro, Neuquén/Viedma.
Fiesta Nacional de la Pera - Allen - Río Negro.

MES DE FEBRERO
Fiesta Nacional del Lúpulo, El Bolsón, Río Negro.
Fiesta Nacional del Golfo Azul, Las Grutas, Río Negro.
Fiesta Provincial del Michay, Ing. Jacobacci, Río Negro.
Fiesta Provincial del Agua, Lago Pellegrini, Río Negro.
Fiesta Prov. de los Juegos Nativos, Gómez, Río Negro.

MES DE MARZO
Fiesta Nacional del Tomate y la Producción, Lamarque, Río Negro.
Fiesta Provincial de la Vendimia, Villa Regina, Río Negro.
Fiesta Nacional de la Manzana, General Roca, Río Negro.
Fiesta Provincial de la Piedra Laja, Los Menucos, Río Negro.

MES DE ABRIL
Fiesta Provincial de la Chicha, El Bolsón, Río Negro.

MES DE MAYO
Fiesta Provincial del Ternero, Choele Choel, Río Negro.
Fiesta Provincial de la Cabra, Aguada de Guerra, Río Negro.

MES DE JUNIO
Fiesta Provincial de las Matras y las Artesanías - Valcheta - Río Negro.

MES DE JULIO
Fiesta Provincial de las Colectividades- Bariloche- Río Negro.
Fiesta Nacional Mirando al Sur - Gral. Enrique Godoy - Río Negro.

MES DE AGOSTO
Fiesta Nacional de la Nieve - Bariloche - Río Negro.
Semana Ceferiniana - Chimpay - Río Negro.

MES DE SEPTIEMBRE
Fiesta Nacional de las Seis Horas del Pejerrey - San Antonio Este - Río Negro.
Fiesta Provincial del Vino Chacolí- Guardia Mitre - Río Negro.
Fiesta Provincial del Estudiante - Allen - Río Negro.
Fiesta Provincial de la Juventud - Isla Jordán - Río Negro.

MES DE OCTUBRE
Fiesta Provincial del Agricultor - General Conesa - Río Negro.
Fiesta Provincial de la Flor y su Pimpollo - General Roca - Río Negro.

MES DE NOVIEMBRE
Fiesta Provincial del Petróleo - Catriel - Río Negro.
Fiesta Provincial de la Ganadería - Río Colorado - Río Negro.
Fiesta Provincial del Rosal y la Ecología- Pomona - Río Negro.

MES DE DICIEMBRE
Fiesta Provincial del Folklore - Choele Choel - Río Negro.
Fiesta del Cordero - Sierra Colorada - Río Negro.
Fiesta Provincial de la Jineteada - Cervantes - Río Negro.

 

 

Temperature

::::: Temperatura :::::

En la Provincia de Río Negro predominan dos tipos de climas:

  1. Árido de Estepas
  2. Árido Patagónico

El clima árido de estepas se manifiesta en la zona norte y este de la provincia. Este clima se caracteriza por señalar la transición entre las temperaturas templadas y lluvias estivales del norte de Argentina de las bajas temperaturas y lluvias invernales del Sur. La temperatura promedio anual oscila en un rango de 12 a 16º. En Enero supera los 20 º y en Julio son inferiores a los 10 º. Los veranos son cálidos y breves. Los inviernos son fríos. Se da una significativa disminución nocturna de la temperatura que provoca fuertes heladas, acentuadas por la sequedad del aire. Las precipitaciones son muy bajas, la humedad relativa oscila entre los 50 y 63º, predominan los vientos del NE y SO y Oeste que es seco y frío.

El clima árido patagónico , en el suroeste de la provincia, se caracteriza por tener temperaturas anuales de entre 7 y 12º, oscilando en Enero de 12 a 20º y en julio de 1 a 5º. Las precipitaciones disminuyen de oeste a este, haciendo notorio el contraste paisajístico entre la región montañosa lluviosa del oeste y la meseta de reducidas precipitaciones. La barrera orográfica que representa la Cordillera de los Andes determina la sequedad del clima de Río Negro. En las zonas cordilleranas es donde se registran las mayores precipitaciones, provocadas por el enfriamiento de las masas de aire provenientes del Océano Pacífico, las que sufren un enfriamiento al trasponer las montañas, descargando su humedad en forma de lluvia y nieve principalmente en las laderas chilenas y en menor medida en las argentinas. Los vientos del oeste, ya secos, recorren el resto de la provincia, dando origen a climas caracterizados por la escasez de precipitaciones. Los vientos, intensos y frecuentes, provienen en general de los cuadrantes oeste y sudoeste. Se presentan secos y fríos y recorren la meseta con fuertes ráfagas, principalmente en primavera.

Temperaturas Promedio de Bariloche y El Bolsón
 

Mes

Mínima

Máxima

Enero 6.4º 21.4º
Febrero 5.4º 23.0º
Marzo 4.1º 19.0º
Abril 1.9º 14.6º
Mayo 0.5º 10.4º
Junio -1.2º 6.8º
Julio -1.2º 6.6º
Agosto -1.0º 7.7º
Septiembre 0.6º 9.8º
Octubre 0.8º 13.7º
Noviembre 3.7º 16.9º
Diciembre 5.1º 18.8º

 

 

Plane

::::: Medios de Transporte :::::

                         
Bus
         
Mule
 
Trekking
1
 
1
1
1
2
 
2
 
3
 

 

Photography

::::: Galerias :::::

MDA
el Manchao 2010
Champaquí
Aconcagua 2010
Parque Nacional Lanín 2009
Tronador 2009
  1. Imágenes de Google.
  2. Imágenes de Bing.
  3. Imágenes de Yahoo.
  4. Videos de Google.
  5. Videos de Yahoo.

Si estás disfrutando esta nota:
Invitame un café en cafecito.app

 
 

 

Supervivencia

::::: Tips :::::

Bandera de Rio Negro

TURISMO: En las últimas décadas, el turismo se convertió en una gran fuente de ingresos en la provincia, especialmente para las zonas andina y costera. Las principales ciudades turísticas son Las Grutas en la costa, y San Carlos de Bariloche en la cordillera.

Turismo cuenta con una amplia diversificación y un impacto relevente se localiza en las siguientes áreas:

  1. En la cordillera se encuentran importantes centros de esquí como Bariloche, y lugares de interés por sus bosques. En inmediaciones se halla la localidad de El Bolsón famosa por sus verdes bosques y montañas. Aquí predomina el turismo extranjero, principalmente provenientes de Chile, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Israel y de varios países de la Comunidad Europea.

  2. En la costa Atlántica, abundan las playas de bellas arenas con una oferta compleja y muy similar a la de la costa bonaerense como Las Grutas y Balneario El Cóndor, estando el mismo, mayormente compuesto por turistas de Argentina... Asimismo la oferta de balnearios más naturales y poco urbanizados se presenta con Playas Doradas y San Antonio Este.

Principales sitios y ciudades turísticas en Río Negro

  1. Mallin Ahogado.
  2. El Foyel.
  3. Río Villegas.
  4. Villa Mascardi.
  5. Villa Catedral.
  6. Ñirihuau.
  7. Villa Llao Llao.
  8. Cuesta del Ternero.
  9. San Carlos de Bariloche.
  10. Parque Nacional Nahuel Huapi.
  11. El Bolsón.
  12. Cerro Catedral.
  13. Cerro Tronador.
  14. Dina Huapi.
  15. Meseta de Somuncurá.

Balnearios:

  1. Balneario El Cóndor.
  2. La Lobería.
  3. Las Grutas.
  4. Playas Doradas.
  5. San Antonio Este.

ECONOMIA: Su economía está basada en la agricultura, concentrada en las zonas de valles. Predominan los cultivos de frutales (manzanas y peras).

También poseen cultivos de hortalizas (tomate y cebolla), y frutas finas (frambuesa, guinda y frutilla). Ganadería: Desarrolla la ganadería en forma intensiva, enviando terneros para invernada en Buenos Aires y La Pampa.

Los ovinos constituyen el 13 % del total nacional.

Industria: Producción de sidra y jugos, además de lanas finas, pesca con captura de merluza y calamar. Minería: Explotación de hierro, bentonita, piedra laja, sal, petróleo y gas.

 

 

Shelter

::::: Refugios :::::


Mapa del CAB | Refugios de Bariloche

CERRO LÓPEZ:
Refugio López (1650 m.s.n.m).

Fué inaugurado por el Club Andino de Bariloche el 15 de Abril de 1933 y durante varios años estuvo a cargo de Carlos Sonntag y su familia, uno de los mejores guías de montaña que tuvo Bariloche, iniciador de innumerables montañeses en la práctica del andinismo en las torres del López.

Cuando en 1957, la construcción perdió estabilidad, Sonntag erigió un nuevo refugio en un terreno lindero, que fué inaugurado en 1959.

Actualmente es atendido en los meses de temporada, permaneciendo cerrado en los meses de invierno.

CHALHUACO:
Refugio Neumeyer (quemado). Capacidad para 45 personas.

Este sitio contaba con calefacción a leña, luz, cocina preparada para servir a sus visitantes, baños para damas y caballeros con duchas y agua caliente, juegos de mesa, instrumentos musicales y una atrayente biblioteca.

LAGUNA NEGRA:
Refugio Manfredo Segre (Italia):

Fue inaugurado en enero de 1970 y está a 1650 msnm, cuenta con capacidad para que duerman unas 60 personas y un comedor para unas 30 personas.

Ofrece comidas sencillas y reparadoras y cuenta con un dormitorio con camas cuchetas y colchones. Manfredo Segre fué un italiano enamorado de las montañas de Bariloche que, a su muerte, dejó un legado destinado a la construcción de un refugio de montaña.

Este legado coincidió con un viejo deseo de los residentes italianos de la zona en levantar un albergue junto a la hermosa laguna Negra.

Fue construido por Manolo Puente, recordado montañés, quien también edificó los refugios Otto Meiling y Juan Neumeyer.

Fué Manolo Puente Blanco quien dirigió la construcción del mismo. Recuerdo que en la época se comparó eso con el trabajo para levantar las pirámides de Egipto. Exageraciones a parte, realmente fue un trabajo formidable, ya que se cargaron troncos pesadísimos desde el bosque, abajo, hasta la laguna. La noche anterior a la inauguración, con la Escuela Juvenil de Montaña acampada abajo y preparada para subir al día siguiente para los festejos, Manolo se escapó porque no le gustaban los homenajes.

por Mauricio Minolfi

Nota MDA: "Muy recomendable pasar la noche allí". Estuvimos en 2009 (Marzo 19 y 20) junto a toda la familia del fundador del Refugio (Manfredo Segre).

TRONADOR:

Refugio Otto Meiling:

Esta construcción a 2000 m.s.n.m., esta hecha en hormigón, recubierta por chapa en su exterior y madera en su interior, haciéndose muy aislante del frío y viento predominante en este sitio.

Está conformado por 2 plantas, en la planta alta hay espacio para dormir 60 personas aproximadamente, y en la planta baja, la cocina, comedor grande, baños y un sector amplio para secar la ropa húmeda, que es donde está ubicada la calefacción a leña.

Desde aquí se puede escalar junto con guías especializados por el peligro de grietas muy profundas, los 3 picos del Tronador de 3491 msnm., Argentino, Internacional, el mas alto y el Chileno, el segundo en altura. Esta marcha, desde Pampa Linda hasta el refugio  lleva aproximadamente de 4 a 5 horas.

Para el descenso desde aquí es el mismo camino llegando a Pampa Linda nuevamente, pudiendo acampar en el lugar, y comenzando si se gusta, otras caminatas, a la Cascada de las Nalcas, por ejemplo, hacia el sudoeste, bordeando la parte baja de un paredón pasando por el río Los Cauquenes y llegando a la cascada, se puede caminar por detrás de ella, viendo una caída de agua de aproximadamente 70 mts. de altura.

Otras tantas caminatas que se pueden hacer en el día.

NOTA MDA; Siempre es recomendable consultar previamente al CAB, Refugieros y baqueanos de la zona, el estado de las picadas.

 

 

::::: Flora y Fauna :::::

Flora:
Lenga y ñire forman un bosque de hojas caducas, éste último es propio de orillas de mallines y turbales, siendo especie pionera que coloniza luego de incendios.
El ciprés de la cordillera, conífera de hasta 20 m. de altura, es una especie típica del ambiente de transición con la estepa patagónica, la lenga, en cambio, si bien alcanza proporciones arbóreas, a partir de grandes alturas crece en forma achaparrada.

La caña colihue, puede medrar varios metros hacia lo alto, no dejando prácticamente claros.
Sus grandes semillas son comestibles, sirviendo de alimento tanto a la fauna silvestre como a los pobladores locales.

El maitén suele acompañar al ciprés en los sectores de transición, formando bosquecillos puros.
El arrayán o quetri, pariente del eucalipto australiano, suele crecer a orillas del agua, en terrenos muy húmedos.
Puede desarrollarse como arbusto o como árbol, dado que su follaje no cae en invierno se cataloga a sus bosques como siempreverdes.
Sin duda lo más característico y llamativo de esta especie es su corteza, de color canela o rojo ladrillo, con manchas blancas, debido a la caída en placas de la corteza vieja.
Es asimismo muy lisa, sedosa, y a la vez fría al tacto.
Es el último en florecer, pues lo hace desde principios de enero hasta fines de marzo, mientras que las demás especies generalmente finalizan su floración en el mes de diciembre como máximo.
Si bien las flores son esenciales para la reproducción de los árboles, también se multiplica gracias a sus raíces, las cuales emiten numerosos tallos o vástagos.
Estos pequeños tallos forman, al crecer, matas arbóreas muchas veces impenetrables, que a su vez, proyectan una sombra muy densa.
Dentro de estas condiciones, no es fácil el desarrollo de otras especies debido a la falta de luz y espacio.
También una rama caída puede emitir raíces y en la zona expuesta a la luz, las yemas producirán nuevas ramas.
De esta forma, la rama caída dará origen a un nuevo arrayán.
En forma dispersa, entremezclados con las comunidades de arrayán, podemos hallar otros árboles como: cohihue, lahuán, palo santo, laurel, mañiú macho y hembra integrando el sotobosque.
Entre los arbustos tenemos el radal, que en sitios de mayor humedad adquiere un porte arbóreo, el canelo, tineo y patagua, botellita, calafate, enredaderas entre otros.
El quilimbay neneo, es una especie que por lo general, cobija a las herbáceas.

Entre las especies exóticas que se han asilvestrado e invadido los ambientes naturales se destacan: la rosa mosqueta , el ajenjo, la margarita, la zarzamora y la achicoria.
Estas especies, escapadas originariamente de los jardines, ocupan lugares que han sido alterados por actividades humanas, como la explotación forestal y el pastoreo del ganado doméstico.

Los helechos, musgos, líquenes, hepáticas y hongos abundan en el suelo, entre ramas y troncos caídos o al pie de los árboles.
Se destaca entre los hongos el llao-llao, parásito que produce tumores en forma de abultamientos en las ramas y troncos de distintas especies arbóreas.
Los bosques valdvianos cruzan por la cordillera en sitios bajos, que facilitan el necesario aporte de humedad, la que supera en ciertos lugares los 4000 mm. anuales.

Fauna:
Sobresale la figura del huemul, uno de los dos ciervos nativos.
Muy buen nadador, de constitución robusta, orejas grandes y anchas, y con pelaje de color pardo, algo más oscuro en invierno que en verano.
Si bien en cierta época del año ocupa zonas bajas, hace intenso uso de los ambientes de montaña.
Se dispersa en verano por las zonas mas altas, donde se alimenta de los pastos de los mallines y praderas, como así también de arbustos, árboles jóvenes, y varias herbáceas, siempre cerca del bosque, donde busca refugio de predadores como el puma.
Cuando llega el invierno baja a los valles buscando alimento y es aquí donde corre riesgo su preservación ya que esas áreas han sido modificadas por el hombre, por lo tanto le resulta más difícil alimentarse, a esto se suma el desplazamiento que sufre por especies introducidas.

Otro cérvido nativo que vive en el área es el pudú o ciervo enano, que por su particularidad de ser uno de los ciervos más pequeños del mundo, se ha convertido en una de las especies animales más conocidas de la región, el adulto llega a pesar unos 10 a 12 kg. y su altura apenas pasa los 40 cm., ocupa las zonas de vegetación más densa y húmeda, donde puede refugiarse y moverse con facilidad gracias a su pequeño tamaño, se alimenta de arbustos, árboles jóvenes, helechos y otras hierbas.

Representando a los felinos encontramos al puma, al que los hacendados han declarado la guerra en base a una exagerada valoración de su impacto sobre el ganado y al gato huiña.
Este es un gato pequeño que mide 45 cm. de largo, de pelaje es bastante largo, con manchas compactas negras, habita en los bosques húmedos de la región andino patagónica, se alimenta básicamente de roedores y aves por la particularidad que posee de trepar árboles.

Entre los mamíferos debemos destacar la presencia de diversos roedores como el ciervo andino, vizcacha de la sierra, zorrino, cuis, liebre, roedores, el coypo, dos especies de zorros el gris y el colorado, felinos como el gato montés y gato del pajonal, armadillos como peludo y , piche de la patagonia y los siempre presentes hurón menor y zorrino.

Tambien podemos hallar al lobito de río.
Las especies exóticas más comunes son los ciervos colorados, la liebre y el jabalí europeo. 
Entre las aves se destacan podemos mencionar: el cauquén común o avutarda, la bandurria, el cormorán.
La gaviota cocinera, pasa largas horas en el agua y también en los bordes de la laguna.
Están también presentes los flamencos andinos, los que suelen formar numerosos grupos más o menos numerosos, según la época del año.
El gaucho andino y el choique son aves típicas de la estepa.
Los distintos estratos del bosque, por su lado, cobijan picaflores, zorzales, el huet-huet, el comesebo patagónico, el carpintero grande habitan los ambientes boscosos, los vistosos carpinteros patagónicos.
Entre las rapaces, son muy comunes los halconcitos, águilas, lechuzas, jotes de cabeza negra y cóndores.

La fauna ictícola nativa la integran el puye, el pejerrey patagónico, la perca.
La introducción de los salmones y truchas resultó nefasta para estos peces, que fueron predados por estas especies hasta casi su exterminio.
Los reptiles estan representados por varios tipos de ofidios.

 

 

Food

::::: Alimentación :::::

La alimentación ideal consiste en desayuno, almuerzo, cena y ración de Marcha. Algunos ejemplos son:

Desayuno: Café o té, avena, cereales, pan envasado “larga vida”, mermelada, leche semi-descremada, mantequilla, jamón, queso, huevos 2 veces durante la expedición.

Almuerzo y Cena: pastas, sopas, arroz, carne de vacuno, carne de pollo, ensaladas, salchichas, ensaladas de verdura fresca (los primeros días), ensaladas de verdura en conserva (los días de cumbre), pescado en conserva, postres, postres de leche, frutas naturales y en conserva o Comidas Gourmet termoestabilizadas como las de Sabor de Reyes (se pueden adquirir en tiendas especializadas). Vino, café, té y agua de hierbas como bajativo.

Raciones de marcha: Chocolates, galletas, maní, pasas, almendras, dulces, jugos isotónicos y agua.

+

Para ampliar el menú, consulta nuestra sección COMIDAS. Algunas de las mejores propuestas para preparar las comidas que podés hacer en tu próximo viaje a la Montaña. Comida termoestabilizada, platos tradicionales de pescado, recetas rápidas, comida oriental, composición de alimentos, lípidos o grasas, etc.

 

 

Stadistics

::::: Estadísticas :::::

Población total de la Provincia por Censos:

Censo Población Crecimiento intercensal Densidad (hab./km²)
1895
14.517
-
0,15
1914
28.866
98,84%
0,31
1947
86.836
200,82%
0,92
1960
109.890
26,55%
1,17
1970
154.143
40,27%
1,64
1980
243.850
58,20%
2,59
1991
388.833
59,46%
4,13
2001
474.155
21,94%
5,03
2010
550.344
16,07%
5,85

A continuación se enumeran las localidades de más de 5000 hab, ordenada por su población en el censo 2001.

Localidad Departamento Población
Neuquén
Confluencia
201868
Cutral Có
Confluencia
33718
Zapala
Zapala
31231
Centenario
Confluencia
26843
Plottier
Confluencia
22874
San Martín de los Andes
Lácar
22432
Plaza Huincul
Confluencia
12050
Chos Malal
Chos Malal
11361
Junín de los Andes
Huiliches
10302
Rincón de los Sauces
Pehuenches
10071
Villa La Angostura
Los Lagos
7325
Senillosa
Confluencia
5770
 

 

History

::::: Historia :::::

Antes de la llegada de los españoles, este territorio estaba habitado por distintas etnias: puelches, vuriloches, poyuches o poyas del grupo mapuche al noroeste y los guenaken o "patagones septentrionales" en el centro y este, etnias que fueron posteriormente englobadas como complejo tehuelche. El avance de los mapuches desde Chile provocó que diversas etnias se agruparan en el siglo XVIII.

Hernando de Magallanes fue el primer europeo en recorrer sus costas en 1520.

En 1670, el padre Nicolás Mascardi estableció la Misión del Nahuel Huapi a orillas de ese lago. Posteriormente hubo otros emprendimientos religiosos. En 1779 Francisco de Viedma y Narváez fundó Mercedes de Patagones uno de los Establecimientos Patagónicos directamente gobernados por el Virreinato del Río de la Plata creado menos de un año antes. Luego de la Revolución de Mayo, se intentó en 1815 una expedición para expandir las fronteras hasta los ríos Diamante, Colorado y Negro. La siguiente incursión en este territorio fue durante la Campaña del Desierto, comandada por Julio Argentino Roca.

La Ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales, hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos.

La ley N° 215 del 13 de agosto de 1867 dispuso en su Art. 1: "Se ocupará por fuerzas del Ejército de la República la ribera del Río Neuquén, desde su nacimiento en los Andes hasta su confluencia en el Río Negro en el Océano Atlántico estableciendo la línea en la margen septentrional del expresado río de Cordillera a mar". Esta ley corrió los límites de la nación hasta el Río Negro, dejando fuera de la administración nacional a la Patagonia meridional y central.

Por la ley Nº 947 del 5 de octubre de 1878, los límites de las tierras nacionales situadas al exterior de las fronteras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, son establecidos en el Río Negro, desde su desembocadura en el Océano Atlántico remontando su corriente hasta encontrar el grado 5º de longitud occidental del meridiano de Buenos Aires, por este hacia el norte, hasta su intersección con el paralelo 35º de latitud sur, por este paralelo hasta el meridiano 10º de longitud occidental de Buenos Aires, por este meridiano hacia el sur hasta la margen izquierda del Río Colorado y desde allí remontando la corriente de este río hasta sus nacientes y continuando por el Río Barrancas hasta la Cordillera de los Andes. Quedando establecido el límite norte de la Patagonia con las demás provincias.

La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer Gobernador, el coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879. En 1881 se firmó el tratado de límites entre la Argentina y Chile que aseguró definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental. La Gobernación de la Patagonia fue luego dividida por la ley N° 1.265 del 24 de octubre de 1882, creándose La Gobernación de La Pampa, siendo el límite entre ambas los cursos de los ríos Agrio, Neuquén y Negro, quedando el actual territorio rionegrino dividido entre las dos gobernaciones.

 

 

Leyend

::::: Leyendas :::::

Leyenda del Limay y del Neuquén:

Neuquén y Limay eran dos caciques a quienes los unía una gran amistad.

Un día, mientras cazaban, oyeron una dulce canción que provenía de la orilla del lago. Se acercaron al lugar se encontraron con una hermosa mapuche de largas trenzas negras.

---¿Cómo te llamas? -preguntó Limay.

--- Me llamo Raihué (flor nueva) -contestó ella, bajando sus lindos ojos negros.

Los dos muchachos se enamoraron de la joven, y ya en el camino de regreso sintieron que los celos rompían su antigua amistad.

Como su distanciamiento se fue acentuando con el pasar de las lunas, sus padres consultaron con una machi (hechicera), quien les explicó la causa de la enemistad de sus hijos. De común acuerdo propusieron a los jóvenes una prueba y luego fueron a ver a la chica.

----¿Qué es lo que más te gustaría tener?

preguntaron a Raihué.

Una caracola para escuchar en ella el rumor del mar -contestó.

---- El primero que llegue hasta el mar y regrese con el pedido, tendrá corno premio el amor de Raihué

---- sentenciaron, unánimes, los padres. Consultados los dioses, los convirtieron a los dos muchachos en ríos, los cuales, uno desde el norte y otro desde el sur, comenzaron el largo y fatigoso camino hacia el océano.

Pero el espíritu del viento, envidioso por no haber sido tornado en cuenta en el asunto, comenzó a susurrar al oído de la joven enamorada.

---- Neuquén y Limay no volverán jamás. Las estrellas que caen al mar se convierten en hermosas doncellas que seducen a los hombres y los aprisionan en las profundidades. Morirán y nunca más los volverás a ver. El corazón de Raihué se entristeció ,y los días comenzaron a transcurrir sin que Limay y Neuquén regresaran.

Se dirigió entonces a la orilla del lago, donde los había conocido, y extendiendo los brazos ofreció su vida a Nguenechén (el dios mapuche) a cambio de la salvación de los dos jóvenes. Nguenechén escuchó su plegaria y convirtió a Raihué en una hermosa planta, cuyas raíces penetraron en la húmeda tierra y sus ramas se elevaron al cielo; su cintura se afinó en verde tallo, su busto se esparció en tiernas ramitas y su boca se abrió en roja flor. El mismísimo viento envidioso voló a contarles la noticia a los jóvenes, que salvando mil obstáculos, corrían hacia el mar. Limay y Neuquén al comprender que Raihué había muerto de dolor por su causa, depusieron todo su rencor y se estrecharon en un fuerte abrazo, vistiéndose de luto por su amada. Y así unidas sus aguas para no separarse más, siguieron el camino hacia el mar, dando origen al río Negro.

 
... al Cielo

RSS

::::: Fuentes de información :::::

Portal Patagónico (Calendario) Viajo por Argentina (Temperatura) | Gobierno de la Provincia de Neuquén (Tips) | Wikipedia (Historia, Tips, Estadísticas) | AAFC (Flora y Fauna) Todo Argentina (Leyendas) | MDA (Refugios) | Edición pgeneral; Daniel Savorgnano

Cuellos multifunción, con protección UV, y accesorios
Comidas Gourmet Termoestabilizadas
Indumentaria y accesorios técnicos
New Eagle, y los puntos de venta en la república Argentina, dónde podés comprar los productos
Cuerdas, cordines y sogas
Muro, cursos, y entrenamiento de escalada


Instagram de MDA Outdoor
MDA, FB fan page
Seguir a MDAargentina en Twitter


Podés hacerlo,
compartiendo contenido,
comprando en nuestra Tienda
MDA Outdoor... la Tienda de Montañas De Argentina
o haciendo una Donación
desde cualquiera de estos botones

Mercado Pago
Donar

CafecitoInvitame un café en cafecito.app

Tu DONACION
por pequeña que la consideres,
nos AYUDA a mantener este sitio, el hosting, y los dominios.

MUCHAS GRACIAS